lunes, 10 de mayo de 2010
0

NO es indispensable pero es de información general conocer el himno nacional del país al que uno llega. Les presento el Himno Nacional mexicano. Éste fue reconocido como el segundo himno más bonito del mundo después del de Francia.
Escúchalo,¿ puedes mencionar dos características que identifican al Mexicano con este himno?

0

Hablar de México es pensar en una gama rica en regiones, sabores, climas, gente, tradiciones, magia, literatura, mujeres, y tequila, etc. pero antes de adentrarnos a este mundo, es indispensable que lo conozcamos. ¿Conoces México? ¿Qué sabes de México, de su Historia, de su gente ? Tomate un momento para recordar lo que alguien te contó bien o mal, o lo que tu viviste en un rincón de este país. ¿Ya recordaste más? Bueno ahora te cuento mis impresiones. Espero que tu me cuentes las tuyas.

Mi primera impresión cuando empecé a conocer parte de mi país fué mágica, pero al mismo tiempo triste. Mágica porque me dí cuenta cuanto amaba el olor a provincia. Ese olor de pueblo, de trtillas recien salidas del comal, de la leche recien ordeñada, de la gente tan amable y gentil, pero al mismo tiempo desconfiada del extranjero. Si, yo me sentía extranjera en mi propio país por venir de la capital.

0

0

Geografía física

Artículo principal: Geografía de México
Mapa físico de México, donde se señalan algunos de los accidentes y regiones más notables del país.

Ubicado en el sur del subcontinente norteamericano, México comparte frontera por el norte con Estados Unidos y al sureste con Centroamérica, particularmente con Guatemala y Belice. Su superficie es de 1.964.375 km², con una superficie continental de 1.959.248 km² y una insular de 5.127 km². Esta extensión lo ubica en el decimocuarto lugar entre los países del mundo con mayor territorio. La longitud de sus costas continentales es de 11.122 km, por lo cual ocupa el segundo lugar en América, después de Canadá, repartidos en dos vertientes: al occidente, el océano Pacífico y el golfo de California; y al este, el golfo de México y el mar Caribe, que forman parte de la cuenca del océano Atlántico.

Repartidas en su mar territorial se hallan numerosas islas, entre las que destacan los archipiélagos de Revillagigedo (Socorro, Clarión, San Benedicto, Roca Partida), y las islas Marías, en el Pacífico; las de Guadalupe, Cedros, Ángel de la Guarda, Coronado, Rocas Alijos, Isla del Tiburón, Isla del Carmen, frente a la península de Baja California y la costa de Sonora; y las de Ciudad del Carmen, Cozumel, Mujeres, y el arrecife Alacranes, en la cuenca atlántica. En conjunto suman una superficie de 5.073 km².

México es el único país que contiene dos golfos en dos océanos, desde el Golfo de California, también llamado como el Mar de Cortés dentro del Océano Pacífico y hasta el Golfo de México en el Océano Atlántico.

Relieve

Volcán Citlaltépetl con 5.610 m, la montaña de mayor altura en el país.
Barranca del Cobre en el estado de Chihuahua, parte de la Sierra Madre Occidental.
Volcán Popocatépetl con 5.452 metros de altura.

El relieve se caracteriza por ser muy accidentado y alojar múltiples volcanes. El territorio es recorrido por las sierras Madre Oriental y Madre Occidental, que son una prolongación de las Montañas Rocosas. La sierra Madre Occidental termina en Nayarit, en la confluencia con el Eje Neovolcánico. A partir de allí, paralela a la costa del Pacífico, corre la Sierra Madre del Sur.

El Eje Neovolcánico atraviesa el territorio del oeste al oriente, hasta unirse con la Sierra Madre Oriental en el Escudo Mixteco o Zempoaltépetl (a 3.395 msnm de altitud). En el Eje Neovolcánico, de gran actividad volcánica como su nombre lo indica, se ubican los picos más altos de México: el Pico de Orizaba o Citlaltépetl (5.610 m), el Popocatépetl (5.462 m), el Iztaccíhuatl (5.286 m), el Nevado de Toluca (4.690 m) La Malinche (4.461 m) y el Nevado de Colima (4.340 m). En esta provincia geológica tuvo lugar el nacimiento del Paricutín, el volcán más joven del mundo.

Las prolongaciones al sureste de la sierra Madre Oriental son conocidas como Sierra Madre de Oaxaca o de Juárez, que concluye con la Sierra Madre del sur en el istmo de Tehuantepec. Al oriente de esta región se extienden la Mesa Central de Chiapas y la Sierra Madre de Chiapas, que tiene su punto culminante en el volcán Tacaná (4.117 m).

Los accidentes geográficos más visibles del territorio mexicano son la península de Baja California, en el noroeste, y la península de Yucatán, al oriente. La primera es recorrida de norte a sur por una cadena montañosa que recibe los nombres de Sierra de Baja California, de Sierra de San Francisco o de la Giganta. Su punto más alto es el volcán de las Tres Vírgenes (2.054 m). La península de Yucatán, por el contrario, es una plataforma de piedra caliza casi completamente llana.

Ubicada entre las sierras Madre Oriental y Occidental, y el Eje Neovolcánico, está la Altiplanicie Mexicana, que a su vez es dividida en dos partes por pequeñas serranías como la de Zacatecas y las de San Luís. La parte norte es más árida y más baja que la sureña. En ella se localizan el desierto de Chihuahua y el semidesierto de Zacatecas. Al sur de las serranías transversales se encuentra la fértil región del Bajío y numerosos valles de tierra fría o templada, como la Meseta Tarasca, los valles de Toluca, México, y el Poblano-Tlaxcalteca. En esta mitad sur del altiplano se concentra la mayor parte de la población mexicana.

Entre el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur se localiza la Depresión del Balsas y la Tierra Caliente de Michoacán, Jalisco y Guerrero. Al oriente, atravesando la intrincada Sierra Mixteca, se encuentran los Valles Centrales de Oaxaca, rodeados por montañas abruptas que complican el acceso y las comunicaciones.